AV&Co, el podcast de AVComunidad para Asistentes Virtuales

AV&Co

El podcast de la comunidad de Asistentes Virtuales en el que hablaremos de los retos de nuestra profesión, consejos y tips, herramientas, formación continua y nuestras anécdotas del día a día. Somos dos AV con varios años de recorrido: os contamos cómo lo hacemos y cómo hemos llegado hasta aquí. Somos Javi Santos y Esther Morote, organizadores del primer evento de Asistentes Virtuales en Madrid en 2019. Casi dos años después, volvemos a la carga, y lo hacemos con un podcast. Porque nos gusta hablar (demasiado) y porque tenemos cosas que contar (muchas). read less
NegóciosNegócios
#86 Whatsapp no, gracias
Há 6 dias
#86 Whatsapp no, gracias
En este episodio hablamos de por qué solemos usar Slack o Telegram en lugar de What'sApp cuando nos comunicamos con nuestros clientes. Como asistentes virtuales, a menudo tenemos varios clientes con los que hacemos malabarismos a la vez. Tratar de mantener todas esas comunicaciones organizadas puede ser un desafío, especialmente cuando se utiliza una plataforma de chat como What'sApp, que no fue diseñada para uso profesional. Ambos admitimos que terminamos usando What'sApp más de lo que nos gustaría con los clientes, simplemente porque es a lo que mucha gente está acostumbrada. Pero What'sApp tiene varios inconvenientes que lo hacen menos que ideal para conversaciones de trabajo. Un gran problema es la cantidad de ruido y distracciones en What'sApp. Dado que está destinado principalmente para uso personal, a menudo te encuentras notificaciones de los padres del cole, fotos que comparten sus amigos, memes varios, o tu madre preguntando (¡una vez más!) cómo está su nieto aunque acabe de estar con él. Es fácil acabar perdiendo el tiempo cuando hay tantas otras conversaciones. Slack y Telegram, por otro lado, están diseñados específicamente para la comunicación en equipo y en grupo. Slack, en particular, te permite organizar conversaciones en canales separados que solo determinadas personas pueden ver o participar. De esta manera, las conversaciones laborales se mantienen en su canal y no tendrás que lidiar con tanta información superflua que no tiene nada que ver contigo. Otra cosa que nos encanta es la posibilidad de responder en hilos en estas plataformas. En What'sApp, cualquier respuesta simplemente va al chat general y las cosas pueden desorganizarse rápidamente. Pero con las respuestas encadenadas, la conversación se mantiene unida en un solo lugar de manera mucho más lógica. Esta es la mejor función de Slack y el motivo por el que lo adoramos. La privacidad es otra ventaja, ya que te conectas por correo electrónico a estos servicios en lugar de dar tu número de teléfono personal. Y funciones como las capacidades de recordatorio en Slack hacen que sea más fácil estar al tanto de las tareas que con WhatsApp. Por supuesto, nada es perfecto y en algunos casos seguimos usando What'sApp simplemente por las preferencias del cliente. Lo importante es encontrar un equilibrio y educar a los clientes sobre las mejores prácticas de comunicación. Con un poco de paciencia quizás algún día logremos el sueño de dejar What'sApp atrás para trabajar...