ARCHIPIÉLAGO DIRECTO

GRAN CANARIA FM CAPITAL RADIO

MAGAZINE DE RADIO QUE SE EMITE DE LUNES A VIERNES DE 11 A 13 HORAS EN CAPITAL RADIO GRAN CANARIA 101.2 FM read less
GovernoGoverno

Episódios

Feria AVIS Canarias
Hoje
Feria AVIS Canarias
Más de 1.200 vehículos a precios megachollos que parten desde los 5.990€ estarán disponibles este fin de semana en el regreso de la Feria AVIS Canarias. Tras cuatro años de ausencia, la feria vuelve por todo lo alto del 7 al 9 de junio en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Comienza la semana más esperada para aquellos que sueñan con la oportunidad de renovar su vehículo a un precio irrepetible. La Feria AVIS Canarias ya cuenta los días para abrir sus puertas y poner a disposición de los canarios cientos de vehículos de una manera rápida, ágil, eficaz y digital. Como en cada edición, y ya van 14, cientos de vehículos de reconocidas marcas como Volkswagen, Volkswagen Comerciales, Audi, Skoda, Hyundai, Honda, Citroën, Honda Motos y Ducati formarán parte de la Feria. Todas las unidades han sido debidamente revisadas y reacondicionadas por concesionarios oficiales y cuentan con un año de garantía a partir de la compra. Bajo estas condiciones, los interesados podrán hacerse con un Citroën C1 desde tan sólo 5.990€, un Volkswagen Polo desde 8.990€ o incluso un Hyundai i10 por 6.990€. La Feria AVIS Canarias también está preparada para ser la oportunidad perfecta de hacerse con una moto como la Honda SH 350 por tan sólo 3.690€ o, para los más sostenibles, una Silence S01, 100% eléctrica, a un precio de 990€. Además de sus precios únicos, la Feria AVIS Canarias se ha consolidado gracias a la facilidad en el proceso de compra. Su apuesta por la tecnología y la digitalización ha logrado que los clientes puedan formalizar su reserva a través de una aplicación móvil exclusiva y escaneando un sencillo código QR. La App ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la App Store y en Google Play y permite acceder a la información del evento, horarios, localizaciones así como recibir las últimas actualizaciones y novedades. Los futuros visitantes de la feria también pueden consultar cualquier tipo de duda en la web oficial: www.feriaaviscanarias.com En definitiva, la Feria AVIS Canarias inicia la cuenta atrás con la ilusión de devolver a los canarios la oportunidad de conseguir el vehículo de sus sueños a un precio irrepetible. El próximo fin de semana, en horario de 10.00h a 20.00h y el domingo de 10.00h a 14.00h, la nueva edición de la Feria AVIS Canarias tendrá lugar en las siguientes ubicaciones del archipiélago: Gran Canaria: Parking INFECAR, Av. de la Feria (Las Palmas de Gran Canaria) Tenerife: Parking de Palmetum, Avenida de la Constitución (Santa Cruz de Tenerife) Lanzarote: Domingo Alonso Lanzarote, Carretera de San Bartolomé, 84 (Arrecife) Fuerteventura: Domingo Alonso Fuerteventura, Carretera Zurita, Km 2.6 (Puerto del Rosario) La Palma: Parking del Muelle de Sta. Cruz de La Palma (Santa Cruz de la Palma)
Maria Hanneman participa en el espectáculo musical ‘Gershwin in blue’ en el Auditorio Alfredo Kraus
Hoje
Maria Hanneman participa en el espectáculo musical ‘Gershwin in blue’ en el Auditorio Alfredo Kraus
.- El Auditorio Alfredo Kraus ya ha puesto a la venta las entradas para el último de los conciertos que se celebra en el marco de la iniciativa ‘Sinfónicos en Miniatura’ titulado ‘Gershwin in blue’, que tendrá lugar en la Sala de Cámara del mencionado espacio escénico el día 6 de junio, a las 20:00 horas, con la dirección de la maestra Isabel Costes, y la participación de la talentosa pianista mexicana María Hanneman, una de las actuales y más prometedoras intérpretes del piano. El espectáculo que conforma esta oferta musical impulsada en Canarias desde hace nueve años por la Orquesta Sinfónica del Atlántico vuelve a acercar el mundo de los grandes repertorios y sinfonías al gran público, consolidando una manera de interacción entre músicos y público tan directa como original, inspirada en el uso de formaciones orquestales de pequeño formato. Las localidades pueden adquirirse a través de la página web www.auditorioalfredokraus.es así como en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. El concierto denominado ‘Gershwin in blue’ que se celebrará en el recinto de Las Canteras el día 6 de junio, será acometido por un ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, bajo la dirección de Isabel Costes, y contará con la participación de la joven pianista mexicana de 18 años María Hanneman. El repertorio de este concierto está conformado por las celebérrimas obras del músico, compositor y pianista estadounidense, Gerorge Gershwin, ‘Porgy and Bess Fantasy’, ‘Rhapsody in blue’ y ‘An american in Paris’. La propuesta musical ‘Sinfónicos en Miniatura’ promovida por la Orquesta Sinfónica del Atlántico y producida por Corazón del Atlántico, lleva celebrándose desde el año 2015 en distintas islas, contando con el apoyo de entidades públicas y privadas como los Cabildos de Gran Canaria y La Palma, los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y de Las Palmas de Gran Canaria (a través de su sociedad de Promoción), el Gobierno de Canarias (a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el programa Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro de los Fondos Next Generation EU), la marca ‘Islas Canarias Latitud de Vida’ que gestiona Promotur Turismo Canarias, S.A y la Fundación Teatro Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria, además de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma y Artífex Proart.
Archipélago Next Ventures, primera gestora canaria de capital riesgo para invertir en startups innovadoras
Há 6 dias
Archipélago Next Ventures, primera gestora canaria de capital riesgo para invertir en startups innovadoras
La Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la constitución de Archipélago Next Ventures, la primera Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (SGEIC) canaria. El principal objetivo de estas entidades es la gestión de fondos de capital riesgo o capital emprendedor. La nueva gestora es una evolución natural de Archipiélago Next, un fondo de capital riesgo autogestionado, que fue el primero de esta naturaleza en las islas, promovido y apoyado por un grupo de 20 empresas canarias, y que ha estado invirtiendo en startups y potenciando el ecosistema emprendedor innovador desde el año 2018. Junto con la gestora se pondrá en marcha un nuevo fondo de capital riesgo (o capital emprendedor), para seguir invirtiendo en empresas innovadoras, aprovechando la experiencia obtenida a lo largo de la vida del primer fondo, que invirtió en más de 45 startups españolas, entre las que se encuentran Erudit, Fourvenues, Invofox, Hotelverse o Blaine Box, con presencia ya en otros mercados, tanto en Europa como en EEUU. El nuevo fondo seguirá invirtiendo en empresas españolas, o con una fuerte conexión con España, en etapas tempranas, lo que en la jerga del sector se llama semilla o pre-semilla, en un gran abanico de sectores y donde las tecnologías más innovadoras tengan un papel preponderante. Dentro de España se favorecerá la búsqueda de proyectos con ADN canario en los que invertir o a los que apoyar. La mayoría de los inversores del primer fondo continúan respaldando el proyecto, al comprometerse a entrar en el fondo II. Además, se brindará la oportunidad a nuevos inversores canarios, como family offices, pymes, profesionales, business angels, de unirse al ecosistema startup, diversificando así sus opciones de inversión. Participar en Archipiélago Next les permitirá acceder a un sector muy dinámico e innovador, donde podrán beneficiarse de sinergias estratégicas, participar en pruebas piloto y abrir nuevas colaboraciones con potenciales proveedores de productos y servicios. Asimismo, tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos sobre las últimas tendencias tecnológicas y nuevos modelos de negocio. Por otro lado, el respaldo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor innovador de Canarias es uno de los principales objetivos del fondo, un valor compartido por sus inversores, tal y como manifiesta Luis Alberto Díaz Dorta, subdirector general de Cajasiete, una de las empresas inversoras del Fondo I, que también acompañarán en el Fondo II, “más allá de la rentabilidad, Archipiélago Next nos aporta conocimiento y sinergias sobre el mundo digital, además de su innegable contribución a la sociedad canaria”. El Venture Capital (o capital emprendedor) implica comprar participaciones de empresas emergentes que tienen un alto potencial de crecimiento y que pueden introducir cambios significativos en la sociedad, con el objetivo de volver a venderlas en un plazo de entre cuatro y siete años, a un precio mucho más alto que el inicial al que se adquirieron. Los gestores de este nuevo fondo entienden que “invertir en startups es complejo y no está exento de riesgos, por eso es mejor hacerlo de la mano de un equipo gestor con experiencia, con los contactos adecuados y con acceso a las oportunidades más interesantes”. Actualmente, esta entidad está compuesta por profesionales con amplia experiencia en diversos campos como la innovación, gestión, marketing, finanzas o tecnología. Entre ellos se encuentran Miguel Quintanilla, Javier Garabal, Patricia Fraile, Sergio Orozco, Nicolás Campo, David Guerra y Pablo Santana. Miguel Quintanilla, CIO de Grupo Satocan y General Partner de Archipélago Next Ventures asegura que “la creación de la gestora es un gran paso para Canarias, al ofrecer una ventana de acceso al ecosistema startup a los inversores locales, además de nuevas líneas de financiación a las startups”. Archipélago Next se distingue por su capacidad para detectar oportunidades prometedoras dentro del dinámico panorama nacional. Su agilidad les permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones estratégicas con prontitud. Además, su flexibilidad les permite personalizar su enfoque según las necesidades específicas de cada emprendedor, lo que garantiza un apoyo integral y adaptado a cada situación. Con la combinación del profundo conocimiento del equipo y la red de contactos de sus inversores, Archipélago Next está bien posicionada para ofrecer un apoyo de calidad excepcional, que va más allá de la inversión financiera, impulsando así el éxito y el crecimiento exponencial de las empresas emergentes en las que invierten.
El Ayuntamiento y Salsipuedes recrean la historia del pirata ‘Alí el Canario’ en la playa de Las Canteras
06-05-2024
El Ayuntamiento y Salsipuedes recrean la historia del pirata ‘Alí el Canario’ en la playa de Las Canteras
Las Canteras revivirá el próximo sábado, 11 de mayo, la historia de la piratería en Canarias. El área de Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Cultural Salsipuedes convertirán la arena de la principal playa de la ciudad, en la zona de La Puntilla, en un gran decorado del S.XVII al aire libre, que acogerá la recreación histórica de la vida de Alí Romero, el pirata ‘Alí el Canario’. Un centenar de voluntarios participarán en esta cita cultural, que se celebrará entre las 18:00 y las 22:00 horas, en formato teatral, que recreará en diferentes escenas el momento histórico de la ciudad y Canarias en el siglo XVII y las incursiones piratas de los berberiscos a la costa de la isla y las consecuencias para la población local. El acceso del público será libre, pero será necesario reserva previa en https://entrees.es/ El acto no interferirá con el normal uso y disfrute de la playa, para lo cual, se acotará la zona de arena más cercana a la Plaza de Saulo Torón, dejando un espacio muy amplio entre el límite acotado del evento y la orilla del mar. El equipamiento y logística se limitará al atrezzo y decorados teatrales, sin operativas de maquinarias ni grandes estructuras, por lo que no supondrá ninguna alteración del propio espacio natural. El concejal de promoción Económica, Ciudad de Mar y Turismo, Pedro Quevedo, apuntó durante la presentación del evento que se trata de “una historia no contada, que forma parte de nuestra identidad, que corre el riesgo de caer en el olvido. Tenemos la obligación moral de recordarla con rigurosidad histórica y de manera atractiva”. Esta recreación se integra en el proyecto Piratas del Atlántico, que desarrolla Ciudad de Mar con varios objetivos: fomentar el sentimiento de pertenencia, construir identidad y entender el legado y la historia de la capital grancanaria y su vinculación atlántica; además de dinamizar económicamente el espacio litoral de la capital con actividades culturales y sociales y educativas. Precisamente, el director de la asociación cultural Salsipuedes, José Gilberto Moreno, explicó que la propuesta condensa todos estos elementos, “con el hilo cronológico que ha marcado la historia y que ha enriquecido y construido nuestra cultura y nuestra forma de ser. Hemos querido que el público se sienta integrado en la historia que vamos a contar con diferentes actividades, como talleres, actuaciones y la propia ambientación de la zona que estará completamente tematizada”. Habrá 4 escenas diferentes: Alí y su familia, Piratas y milicianos, el obispo Rabadán y su relación con Alí y la Mansión de Alí en Argel. Además, se podrá participar en talleres de observación del cielo, escritura árabe y títeres. De los distintos personajes históricos de nuestra ciudad, uno de los más desconocidos es Simón Romero, Alí Romero o Alí el Canario, un joven pescador que nació en Triana en el año 1639. A los 16 años de edad fue apresado por piratas berberiscos y vendido en Argel. Se introdujo en el mundo de la piratería e hizo carrera como pirata profesional. Consiguió comprar su libertad y construir un barco al que llamó ‘El Canario’. Llegó a alcanzar el notable cargo de Almirante de la Armada de Argel. Ayudó a miles de personas, nacidas en Canarias, que habían sido esclavizadas facilitándoles alimentos y ropas, y financiando su libertad. La historia de Alí sirve de preámbulo para dar a conocer la historia de la piratería en Canarias PIRATAS DEL ATLÁNTICO El proyecto Piratas del Atlántico es una iniciativa del Área de Promoción Económica y Ciudad de Mar para poner en valor la historia litoral de Las Palmas de Gran Canaria a partir de los siglos XV y XVI. Apenas avanzado el S. XVI comienza el tráfico naval entre las colonias españolas de ultramar y la metrópoli. Los barcos regresaban cargados de tesoros y especias, y sus rutas tenían que pasar forzosamente entre las Azores y Canarias; de esta forma, los mares de las islas son lugares de espera para las flotillas piratas. La piratería en aguas de Canarias empieza en el primer tercio del S. XVI, toma inusitada actividad hacia su final, y continúa durante todo el S. XVII y XVIII, hasta su ocaso en la primera década del S. XIX.
Los Jameos del Agua acoge la primera edición de los Premios Abora
05-05-2024
Los Jameos del Agua acoge la primera edición de los Premios Abora
Este sábado, 11 de mayo, en el Auditorio Jameos del Agua de la isla de Lanzarote tendrá lugar la primera edición de los Premios Abora. Una gala en la que se reconocerá la labor de mujeres y hombres nacidos o residentes en Canarias que, de una manera u otra, han destacado por su talento al dejar huella positiva en beneficio del planeta y de todos los seres que lo habitan. En su esencia, los Premios Abora representan una plataforma multifacética que combina el reconocimiento a la excelencia con la promoción cultural y empresarial de Canarias a nivel nacional e internacional. Premiados Abora 2024 Las categorías premiadas están basadas en los pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico, a través de doce áreas que reflejan la esencia de este concepto. Desde la defensa de los derechos humanos hasta la innovación medioambiental, estas categorías buscan reconocer, celebrar y hacer visibles los logros excepcionales en campos fundamentales para el desarrollo sostenible, dándole especial prioridad a aquellos nacidos o arraigados en las Islas Canarias. Ariadne Artiles. Premio Influencia Con el Premio Influencia se le reconoce a la modelo grancanaria, Ariadne Artiles, el impacto significativo que tiene su trabajo a la hora de promover un estilo de vida saludable y sostenible. Gracias a su labor fomentando la salud, el deporte, la alimentación, la sostenibilidad ambiental o el bienestar personal, ha contribuido a mejorar la calidad de vida y el bienestar del ser humano. Sandra García. Premio Contribución a la Salud y Bienestar La odontóloga tinerfeña, Sandra García, recibirá el Premio Contribución a la Salud y Bienestar gracias al trabajo que lleva realizando durante décadas promoviendo la salud bucodental y la calidad de vida del ser humano, colaborando desinteresadamente en la GLO Good Foundation del artista Lenny Kravitz. El Premio Contribución a la Salud y el Bienestar de los Premios Abora busca inspirar a otros a seguir su ejemplo y a colaborar en la construcción de una sociedad más saludable, equitativa y solidaria. Jesús Martín. Premio Educación e Investigación El Premio Educación e Investigación honra al neurocirujano y director de orquesta palmero, Jesús Martín, por realizar cirugía despierta aplicando un test de inteligencia artificial. Hay que destacar su excelencia académica, su compromiso con la investigación y su contribución al avance del conocimiento. Herminia Fajardo. Premio Mujer en Acción La periodista lanzaroteña, Hermina Fajardo, recibe este reconocimiento por el compromiso excepcional que ha demostrado a lo largo de su vida con el empoderamiento femenino, la igualdad de género y el avance de la sociedad en las Islas Canarias. Este premio honra a una mujer que, a través de su liderazgo y su labor profesional, ha contribuido de manera significativa a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y, por ende, de la sociedad. Javier Santaolalla. Premio Divulgación Científica Al doctor en física, Javier Santaolalla, que llegó a Gran Canaria con 9 años, se le reconoce su enorme labor a la hora de difundir el conocimiento científico y de promover la cultura científica. Gracias a su trabajo en medios de comunicación ha contribuido significativamente a acercar la ciencia a la sociedad, fomentando una cultura de curiosidad y comprensión científica. Carla Antonelli. Premio Derechos Humanos La senadora tinerfeña, Carla Antonelli, será reconocida con el Premio Derechos Humanos por su dedicación, su incansable lucha por la justicia social y la defensa de la igualdad de los derechos humanos. Asimismo, destaca la importancia de su labor en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Nancy Fabiola Herrera. Premio Arte Nacida en Venezuela y criada en Tenerife, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera recogerá el Premio Arte por su destacada carrera en el campo artístico y cuya obra contribuye significativamente a la visión y la identidad de las Islas Canarias. Este premio reconoce la excelencia y la creatividad de una artista que ha enriquecido el patrimonio cultural y artístico proyectando a las Islas Canarias internacionalmente. Raúl Sánchez. Premio Humanidades El Premio Humanidades recae en el antropólogo grancanario, Raúl Sánchez, por su destacada contribución al conocimiento y la comprensión del ser humano y su entorno gracias a sus estudios en migraciones. Su labor ha dejado una huella significativa en la sociedad, contribuyendo al desarrollo de nuevas ideas, al avance del pensamiento crítico y a la tolerancia. Cabrera Medina. Premio Excelencia Empresarial El Premio Excelencia Empresarial reconoce al grupo CICAR ese compromiso excepcional con el crecimiento económico de las Islas Canarias, al tiempo que la integración en su empresa de prácticas sostenibles en sus planes de desarrollo. Este premio honra su compromiso sólido con el desarrollo sostenible, considerando el impacto ambiental y social de sus operaciones. Daniel Montesdeoca. Premio Patrimonio Daniel Montesdeoca, director del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, recibirá el Premio Patrimonio por su dedicación y esfuerzos en la preservación y difusión del rico patrimonio cultural de las Islas Canarias. Este premio honra el compromiso y la pasión de quien trabaja arduamente para preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. Cluster de sostenibilidad de Lanzarote. Desarrollo Sostenible El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, recogerá el Premio Desarrollo Sostenible en nombre del clúster industrial de sostenibilidad y cero emisiones del Foro Económico Mundial ‘Canary Islands Net Zero’. Este premio reconoce esta iniciativa que busca promover el desarrollo económico, social y ambiental de la región. José Antonio Martínez. Premio Abora 2024 José Antonio Martínez, CEO del Grupo Martínez Abolafio, es el destinatario del Premio Abora 2024. Este premio exalta la gratitud, la solidaridad, la empatía, la constancia y la resiliencia. Valores humanos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo para alcanzar un beneficio global como sociedad. El decimotercer premiado se descubrirá en la propia gala y será una sorpresa para todos los asistentes. Jurado Premios Abora El jurado de los Premios Abora, presidido por Ana Quintana, CEO Fundadora de Azul Zero y cocreadora de los Premios Abora, está formado por un grupo selecto de personas cuyos trabajos tienen un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Cada uno de los miembros del jurado ha sido cuidadosamente seleccionado por su destacada trayectoria profesional y su compromiso con el desarrollo sostenible: Ismael López, fundador y director de la Fundación Santuario Gaia; Carmen Albertos, antropóloga sociocultural y asesora técnica en el dto. de inclusión social y equidad del Banco Mundial en Washington DC; Patricia Campos, acuarista internacional que destaca como conservadora senior y fundadora de Canary Aquatic Live Animals España; y Jesús Chamizo, fotógrafo internacional galardonado con más de 50 premios internacionales. Ismael López. Con su Fundación Santuario Gaia se dedica al rescate y recuperación de animales considerados de granja, que han sido víctimas de la explotación ganadera, el maltrato o el abandono. Su compromiso con el bienestar animal y su labor en Santuario Gaia lo convierten en una figura destacada en la defensa de los derechos de los animales y la promoción de un estilo de vida compasivo y respetuoso hacia todas las formas de vida. Jesús Chamizo. Con una trayectoria de más de 30 años, Jesús ha destacado por su trabajo e investigación en diversas áreas de la fotografía, centrándose especialmente en el mundo de la arquitectura y el arte en los últimos 10 años. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, donde ha sido reconocido con diversos premios nacionales e internacionales. Carmen Albertos. Antropóloga especializada en pueblos indígenas y poblaciones diversas, reasentamiento involuntario, análisis sociocultural, evaluaciones cualitativas e investigación social aplicada, reducción de pobreza y programas multisectoriales de desarrollo. Actualmente es consultora del Banco Mundial. Patricia Campos. Fundadora y directora gerente de Canary Aquatic Live Animals España. Con una sólida trayectoria en el mundo de la biología marina, Patricia ha ocupado diversos cargos de liderazgo en acuarios de medio mundo. Su amplia experiencia y compromiso con la conservación marina la convierten en una figura destacada en el ámbito de la acuicultura y la preservación del ecosistema marino. La gala será presentada por la vicepresidenta de Faconauto Canarias, Yara de León, y contará con la presencia del bailarín Rafa Méndez y las actuaciones musicales de los artistas Blas Cantó, Nia y Althay Páez Los Premios Abora están promovidos y organizados por la plataforma sostenible Azul Zero en su interés de promocionar la excelencia y el emprendimiento en Canarias, y cuentan con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, de la Sociedad de Promoción de Lanzarote (SPEL) y de Centros Culturales de Arte y Turismo de Lanzarote (CACT).
Conoce más del nuevo T-Cross con la entrevista de Capital Radio Gran Canaria
30-04-2024
Conoce más del nuevo T-Cross con la entrevista de Capital Radio Gran Canaria
El Volkswagen T-Cross está en canarias hace ya varios meses. Su distintivo diseño exterior de SUV redefinido, los faros LED de serie y los grupos ópticos traseros LED también nuevos. Además, el interior del vehículo presenta un nuevo salpicadero con superficies de mayor calidad y una nueva generación del sistema de infoentretenimiento. Al mismo tiempo, Volkswagen ha ampliado el equipamiento de serie del T-Cross, del que se han vendido alrededor de 1,2 millones de unidades en sólo tres años a nivel mundial. Las primeras unidades de esta nueva generación del Volkswagen T-Cross se venden ya en canarias desde febrero. El nuevo T-Cross se ofrece con tres eficientes motores de gasolina turboalimentados (TSI). Desarrollan 70 kW (95 CV), 85 kW (115 CV) y 110 kW (150 CV) respectivamente y es posible escoger entre cuatro líneas de equipamiento: Edition, Connect, Design y la deportiva R-Line . Los tres nuevos colores disponibles en el T-Cross son Amarillo Uva, Azul Claro Metalizado y Rojo Intenso. Versátil y espacioso. El interior del T-Cross impresiona por su concepto práctico y operativo con un espacio bien distribuido para hasta cinco personas, asientos traseros desplazables hasta 140 mm y un maletero extremadamente flexible. Cuando todos los asientos están ocupados, el T-Cross ofrece una capacidad de carga en su maletero de entre 385 y hasta 455 litros. Por otro lado, cuando se abate la banqueta trasera, se crea una superficie de carga plana con un volumen de almacenamiento de hasta 1.281 litros (cargado hasta la altura de los respaldos de los asientos delanteros). Además, el respaldo del asiento del acompañante puede abatirse de serie. La superficie de carga continua desde la parte trasera hasta la delantera tiene entonces una longitud de 2.398 mm y permite guardar desde una tabla de surf hasta una escalera de tamaño medio. Aumento de la carga de apoyo para una mayor libertad en el transporte. Volkswagen ha aumentado significativamente la carga de apoyo del T-Cross de 55 a 75 kg. Estos 20 kg adicionales aumentan la carga máxima que puede actuar verticalmente sobre el acoplamiento de la bola extraíble de remolque (opcional). Por lo tanto, el nuevo T-Cross ofrece un mayor margen de maniobra al arrastrar un remolque pesado. Al mismo tiempo, también aumenta el peso máximo permitido de las bicicletas que pueden transportarse en un portabicicletas montado en el acoplamiento de bola, algo especialmente importante para el transporte de e-bikes. Travel Assist para un mayor confort.El nuevo T-Cross está equipado opcionalmente con Travel Assist para un mayor control longitudinal y lateral del vehículo. Dependiendo del tráfico que haya por delante y de la velocidad permitida, el T-Cross puede controlar la velocidad del vehículo con aceleración y frenado automáticos. Dentro de los límites del sistema, Travel Assist también puede incluir límites de velocidad, curvas y rotondas en sus intervenciones de control. Al mismo tiempo, Lane Assist puede ayudar a mantener el vehículo en su carril. El nuevo T-Cross puede realizar automáticamente operaciones de parada y arranque cuando está equipado con el cambio DSG. Las variantes de equipamiento del T-Cross. La versión de acceso del T-Cross, la versión Edition, ha sido significativamente mejorada incluyendo novedades como los faros LED (en lugar de halógenos), los grupos ópticos traseros LED, la visualización dinámica de señales de tráfico, un Digital Cockpit de 8 pulgadas, una pantalla de infotainment ahora flotante de iguales dimensiones, puertos USB-C y sistema Park Assist delante y detrás. El modelo base de la gama T-Cross está propulsado por el motor TSI de 70 kW (95 CV). A continuación, T-Cross Connect.En la variante Connect, el equipamiento adicional trae consigo llantas de aleación “Nottingham” de 16 pulgadas y también están disponibles en esta versión los proyectores del logotipo en las carcasas de los retrovisores exteriores y la integración de aplicaciones para smartphone a través de Mirror Link. La propulsión del T-Cross Connect también es responsabilidad del motor TSI de 70 kW (95 CV) de serie. Las versiones superiores Design y R-Line vienen ahora con nuevas tecnologías como los opcionales faros matriciales LED IQ.LIGHT, que se ofrecen por primera vez en el modelo, con funciones de iluminación en curva y en todo tipo de condiciones meteorológicas,. Las nuevas funciones de luz también incluyen animaciones de luces de bienvenida y despedida. Además, ambas versiones incluyen de serie nuevas llantas de aleación “Bangalore” de 17 pulgadas en el caso de la versión Design y llantas “Misano” de 18 pulgadas para los modelos R-Line. A su vez, ambos equipamientos disponen de iluminación exterior de fondo, así como grupos ópticos traseros LED con funciones dinámicas de intermitentes y luces de freno. El nuevo T-Cross Design irradia elegancia, mientras que el T-Cross R-Line subraya su carácter deportivo con sus parachoques de diseño R. En los dos modelos superiores, el equipamiento de infoentretenimiento contempla una pantalla táctil de 20,3 cm (8 pulgadas), el Digital Cockpit de 20,3 cm (8 pulgadas), App-Connect para Apple CarPlay y Android Auto (Wireless & Wired) y una interfaz para teléfono móvil. La versión Connect está propulsada de serie por el motor TSI de 70 kW (95 CV), pudiendo ampliar potencia hasta los 150 CV y caja de cambios automática. La versión R-Line viene de serie con un motor 1.0 TSI 85 kW (116 CV) con posibilidad también de llegar hasta un 1.5 TSI 110 kW (150 CV) con caja de cambios automática.
Inclúyete visibiliza y reafirma su compromiso con el deporte igualitario
04-04-2024
Inclúyete visibiliza y reafirma su compromiso con el deporte igualitario
Arucas acogerá el sábado, de 10:00 a 12:30 horas, la segunda edición de la Jornada Inclui2. Un evento inclusivo y de inscripción gratuita que el club aruquense sin ánimo de lucro para deportistas con discapacidad intelectual y el Ayuntamiento local presentaron en la Casa Consistorial. La concejala de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Beatriz Herrera, la concejala de Servicios Sociales, Yésica Guerra, el edil de Deportes, José María González, junto a la presidenta del club, Nidelia Rodríguez, y el vicepresidente, Pedro Ferrera, fueron los encargados de compartir los detalles y posar con la camiseta oficial que lucirán los 200 participantes. La apertura de puertas del pabellón municipal ‘Olímpico José Juan Navarro Batista’ será a las 09:30 y media hora después comenzará la jornada cuyo programa comprende clases dirigidas y adaptadas de zumba, aeróbic y pilates de veinte minutos de duración cada una, desayuno, la entrega de los Premios Inclui2 a la Asociación Mujeres Deportistas Canarias y a la entrenadora de natación Carmen Maroto. Además, la organización realizará numerosos sorteos en esta iniciativa patrocinada por el Ayuntamiento de Arucas y que cuenta con la colaboración de Libbys, Galletas Bandama, La Isleña, Gofio La Piña y Tirma, entre otras empresas. Inclúyete continúa visibilizando y fomentado el deporte igualitario, reconoce el trabajo y compromiso de mujeres relacionadas con el deporte, además de pasarlo en grande en este punto de encuentro, salud, construcción y reivindicación. Cada protagonista apuesta y lucha, a través del deporte, por eliminar toda forma de discriminación, el empoderamiento de la mujer, la plena participación de la mujer en la sociedad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, corregir las desigualdades sociales, impulsar el deporte femenino y favorecer la diversidad. La segunda edición de la jornada forma parte del programa sociodeportivo Ni Más Ni Menos Iguales que los aruquenses desarrollan desde el año 2015 por medio del baloncesto, petanca, fútbol, fútbol sala, pádel, atletismo y mucho más.
El II Festival de Poesía Baltasar Espinosa congrega a más de 60 poetas en Gáldar
03-04-2024
El II Festival de Poesía Baltasar Espinosa congrega a más de 60 poetas en Gáldar
Un total de 65 poetas se darán cita a partir del viernes, 5 de abril, en la ciudad de Gáldar, con motivo de la celebración del II Festival de Poesía Baltasar Espinosa, que tendrá lugar hasta el 7 de abril en diferentes espacios de la ciudad. El Festival, que lleva el nombre de Baltasar Espinosa en reconocimiento a la obra poética del autor natural de Gáldar, cuenta este año con la participación de más de sesenta poetas de diferentes puntos del Archipiélago y la península, veinte más que en su primera edición, quienes compartirán sus creaciones poéticas con el público asistente en el transcurso de las siete sesiones de lecturas que se celebrarán a lo largo de las tres jornadas del II Festival. Durante la rueda de prensa de presentación del evento, el concejal de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, destacó la iniciativa de la Asociación Palabra y Verso, dirigida por Josefa Molina, para resaltar la figura de Baltasar Espinosa; labor que se materializa a través de la publicación de sus obras y la organización de este festival, que cuenta con el apoyo del Consistorio por segunda ocasión. “La celebración de la segunda edición del Festival de Poesía Baltasar Espinosa no sólo supone continuar con la labor de reconocimiento y homenaje a este poeta de Gáldar, perteneciente a la generación de Poesía Canaria Última, que iniciamos el pasado año, sino que también consolida en el tiempo un lugar para el encuentro entre las personas que cultivan el género de la poesía, a la vez que constituye un evento poético que, durante los tres días que dura el Festival, llenen la ciudad de Agáldar, cuna de nuestros ancestros, de la belleza de la creación literaria a través de los versos”, afirmó la directora del Festival y presidenta de la asociación Palabra y Verso, Josefa Molina, quien, junto a un equipo de coordinación conformado por los poetas Berbel, Antonio Arroyo Silva, Maruja Salgado e Inma Flores, ha organizado este segundo encuentro literario. El evento, organizado por la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, cuenta con la colaboración de la concejalía de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca y de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Carlos Ruiz Moreno y Julio Mateo Castillo, respectivamente; de la Biblioteca de Gáldar; de la Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista y del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, dependientes del Cabildo de Gran Canaria; del Casino de Gáldar; de la Villa Don Juan Cueva Madre y del sello Beginbook Ediciones, así como del cronista oficial de Gáldar, el profesor Juan Sebastián López García, y del artista Eugenio Aguiar, cuyo retrato de Espinosa ilustra la cartelería del Festival poético. Entrega del I Premio Internacional de Poesía Baltasar Espinosa e inauguración de La Poeteca de Gáldar, entre las actividades previstas El II Festival, que tiene en esta edición como motivo de creación poética los Ancestros, comenzará el viernes, 5 de abril, en el Teatro Consistorial de Gáldar, a las 19:00 horas con la actuación musical del pianista galdense Domingo Pérez, a la que seguirá la inauguración del encuentro poético a cargo de la directora del Festival, Josefa Molina Rodríguez, y la intervención de representantes municipales. Posteriormente, se presentará 'Restos orgánicos', del cordobés José Miguel García Conde, poemario ganador del I Premio Internacional de Poesía Baltasar Espinosa, cuya obra fue elegida entre los 250 trabajos poéticos que concursaron en esta primera edición internacional. Además, tendrá lugar la primera de las siete lecturas poéticas del encuentro para finalizar con la actuación de la Escuela Municipal de Ballet de Gáldar, dirigida por Olga Rodríguez. El sábado, 6 de abril, se procederá a las 10:30 horas a la inauguración de La Poeteca de Gáldar, un espacio destinado a servir como centro neurálgico de la poesía en la isla de Gran Canaria y que tendrá su ubicación en la Biblioteca Municipal de Gáldar. Este espacio se hermanará con La Poeteca de La Laguna, impulsada por la Asociación Cultural Tres Orillas, siendo las dos únicas instalaciones de sus características del Archipiélago canario. Posteriormente, tendrá lugar una visita poética guiada por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada con lectura de poemas para continuar, ya en horario de tarde y a partir de las 16:30 horas, en el Casino de Gáldar, con la celebración de la Mesa literaria 'Los Ancestros como motivo de inspiración literaria’, con la participación de los escritores Pepa Aurora, Fabio Carreiro y Raúl Mendoza, así como de la Mesa literaria ‘La poesía y la narrativa’, con la participación de los escritores y poetas Luis León Barreto, Isa Guerra y Felicidad Batista. La jornada culminará con la lectura de poemas en Villa Don Juan Cueva Madre, un espacio excepcional donde se contará con la actuación del grupo Caravansar. La jornada del domingo, 7 de abril, comenzará a partir de las 10:30 horas en el exterior de la Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista, donde tendrá lugar la Acción Poética “Poemas en tu pared”, con la pegada de poemas en la pared de este espacio museístico. Posteriormente, a partir de las 11.30 horas, se llevará cabo el recorrido literario “La poesía toma las calles” a cargo del profesor y cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García, con lectura de poemas a pie de calle en diversos puntos del recorrido por el casco histórico de la ciudad, que dará fin al evento. El II Festival de Poesía Baltasar Espinosa está abierto al público, que puede sumarse tanto a las actividades previstas en el Casino, en la Casa-Museo Antonio Padrón como al recorrido literario previsto para el domingo, 7 de abril.
La única mujer de España en el Top 100 mundial de la industria marítima se encuentra en Canarias y se llama Ida Stier
05-03-2024
La única mujer de España en el Top 100 mundial de la industria marítima se encuentra en Canarias y se llama Ida Stier
Ida Stier, CEO de Grupo Stier, ha demostrado ser un faro de liderazgo en la industria al situarse en lo más alto de la tabla entre las mujeres más importantes del sector marítimo mundial. Este reconocimiento no solo es un logro personal, sino un reflejo del compromiso y la excelencia que Canarias y España pueden ofrecer al mundo marítimo y que ha quedado demostrado con el puesto número 21 que ha alcanzado Stier en 2023. La ausencia de otras mujeres españolas en el listado resalta aún más la singularidad y el impacto de Stier en el ámbito internacional. Su ascenso meteórico en el ranking del Top 100 de mujeres más influyentes, elaborado por la reconocida revista británica www.allaboutshipping.co.uk, es innegablemente impresionante. En 2023, Stier ha escalado la lista con un salto de 71 puestos, aterrizando en la posición número 21. Esta destacada presencia de Ida Stier, la única que figura del todo territorio español, refleja que es una mujer que no solo representa a Canarias, sino que lleva el estandarte de España en el escenario internacional. Ida Stier ha declarado sentirse muy feliz por representar no solo a las Islas Canarias sino a toda España en un ranking que alberga a tantas mujeres de todo el mundo. La CEO de Grupo Stier ha asegurado que, “estar 30 años al frente de una empresa dedicada a ofrecer servicios y formación en el sector marítimo no es nada sencillo, pero que reconocimientos de este tipo y el cariño recibido por todas las personas que han votado por ella es un regalo que ayuda a seguir luchando”. Con este logro, Canarias y España vuelven a brillar en la esfera marítima mundial, gracias al arduo trabajo y la visión de una líder como Ida Stier que tras su buen hacer ha conseguido que su nombre continúe siendo sinónimo de excelencia y dedicación en los mares y océanos del mundo. La revista británica especializada en el sector marítimo, www.allaboutshipping.co.uk, ha reconocido en este 2023 que, de las 100 mujeres más influyentes del año, el puesto más alto lo ocupe la danesa Mia Krogslund Jørgensen, jefa de Personal, Cultura y Estrategia de HAFNIA.
'101 relatos de Periodismo', un reconocimiento a la profesión a través de la creación literaria
15-02-2024
'101 relatos de Periodismo', un reconocimiento a la profesión a través de la creación literaria
El volumen cuenta con los textos de cinco periodistas del Archipiélago: Alicia Luengo, Mayte Martín-Feo, Julieta Martín Fuentes, Josefa Molina y Santiago Morollón La presentación, que tuvo lugar en la Biblioteca Pública del Estado, en Las Palmas de Gran Canaria, sirvió para debatir en torno al ejercicio de la profesión Más de medio centenar de personas se dieron cita en el acto de presentación del libro colectivo '101 relatos del Periodismo. 101 autores/as', que tuvo lugar ayer 8 de febrero en la Biblioteca pública del Estado, en un acto que contó con la presencia de las periodistas Alicia Luengo, Mayte Martín-Feo, Julieta Martín Fuentes y Josefa Molina, quienes, junto a Santiago Morollón, conforman el grupo de periodistas de Canarias cuyos relatos están recogidos en la obra. El volumen '101 relatos del Periodismo. 101 autores/as', editado por Fundación Vinatea Editorial, recoge los trabajos literarios creados por 101 periodistas en activo a partir de las historias, vidas y recorrido laboral de destacadas figuras del mundo periodístico a nivel internacional. Según comentó Josefa Molina, encargada de iniciar la presentación, el libro busca realizar un homenaje a la profesión del periodismo “a través de la relatos inspirados en las figuras, las vidas y las experiencias profesionales de mujeres y hombres que han ejercido y ejercen el trabajo de informar en todo el mundo”. Durante la presentación, cada una de las cuatro periodistas participantes presentó al público asistente la o el periodista seleccionado a partir de cuya figura o experiencia profesional desarrolló su trabajo literario. Así, Mayte Martín-Feo se adentró en los pormenores de la vida profesional de la mexicana Lydia Cacho, periodista y activista por los derechos humanos, quien tuvo que huir de México a raíz de sus investigaciones en relación a la explotación sexual de menores con el beneplático de la clase política. Por su parte, Julieta Martín Fuentes explicó cómo seleccionó a la figura del periodista norteamericano Tom Wolfe, autor de la conocida novela ‘La hoguera de las vanidades’ . Alicia Luengo presentó a la periodista italiana Oriana Fallaci, la primera mujer corresponsal de guerra de Italia y Josefa Molina, por su parte, dio a conocer la figura de la británica Dorothy Lawrence, quien se disfrazó de soldado para adentrarse en la primera línea del frente durante la primera Guerra Mundial, y acabó sus días olvidada de la opinión pública en un psiquiátrico londinense. La presentación de ‘101 relatos del Periodismo’ sirvió, además, para que las autoras ahondaran en los pros y contras de la profesión periodística abordando temas como la existencia de la censura en los medios y en cómo en muchas partes del mundo, especialmente en las zonas de conflicto bélico, los y las periodistas se juegan y pierden la vida en el ejercicio de su profesión. La obra consta de un total de 101 relatos escritos por profesionales en activo de España e Hispanoamérica, elaborados con un estilo libre, narrativo, de intriga, épico o lírico, en los que sus autores y autoras han buscado ponerse en la piel del periodista sobre el que eligió ficcionar. Los beneficios logrados con la venta de esta obra serán destinados a alguna entidad social sin ánimo de lucro cuya acción esté ubicada en el Archipiélago.
Toyota Canarias presenta el Nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid
12-02-2024
Toyota Canarias presenta el Nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid
ESTUVIMOS EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y LO CONTAMOS EN CAPITAL RADIO GRAN CANARIA El pasado martes día 6 de febrero Toyota Canarias celebró el lanzamiento del nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid en las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna. En el acto de lanzamiento se expusieron las novedades del nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid, modelo referente en el segmento C-SUV gracias a su diseño, eficiencia, experiencia digital, equipamiento y seguridad. La llegada del Toyota C-HR Electric Hybrid en el mercado finales de 2016 supuso una novedad radical en un segmento muy competitivo, planteando un contraste entre el estilo de los todocaminos convencionales y un diseño más atrevido, con una imagen más cercana a los cupés deportivos. El éxito del modelo ayudó a transformar la percepción público y añadió una potente dimensión emocional a la marca, siendo el diseño el motivo principal de compra. Jorge Luzardo, Director Comercial afirmaba que - desde su comercialización en Canarias a comienzos del 2017, el Toyota C-HR ha mantenido unos buenos resultados comerciales a lo largo de su ciclo de vida, con unas ventas acumuladas de 5.000 vehículos, incrementado la cuota de mercado hasta alcanzar el 12%-. Tomando como punto de partida el éxito del Toyota C-HR Electric Hybrid original, llega la segunda generación del crossover que revolucionó el segmento C-SUV. Concebido, diseñado y fabricado en Europa para los clientes europeos, supone un paso más allá en diseño, motorizaciones, equipamiento y seguridad.  -El nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid está diseñado para no pasar desapercibido gracias a su estilo característico e inconfundible, ofrece lo último en tecnología en seguridad activa y una experiencia multimedia y digital completamente renovada. Y, por supuesto, propulsado por la quinta generación híbrida de Toyota-, exponía Iría Martínez, Responsable de Producto, en la presentación a medios. En el evento podías descubrir el nuevo modelo mediante una experiencia sensorial a través de los cinco sentidos, donde cada vehículo en las salas de exposición representaban el gusto, el olfato, el oído y la vista. Terminando con un increíble espectáculo de mapping donde realzaban las líneas del nuevo Toyota C-HR Electric Hybrid. Toyota, es la marca líder en electrificación con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo desde 1997. Esto demuestra una vez más el compromiso de la marca para lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de CO2 y así ayudar positivamente la sociedad.
Regresa la XI edición de la Bestial Race a Canarias
12-02-2024
Regresa la XI edición de la Bestial Race a Canarias
Hablamos de esto en Capital Radio Gran Canaria. ● Cinco carreras que se celebrarán en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria durante 2024 ● La Bestial Race es clasificatoria para el campeonato del mundo de pruebas de obstáculos y será este año campeonato de España La adrenalina se apodera de las Islas Canarias con la llegada de la Bestial Race, un desafío de carreras de obstáculos que aterriza en este 2024 en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria. Este evento sin igual promete llevar la emoción y la intensidad de la Bestial Race a paisajes variados y desafiantes, ofreciendo a los participantes una experiencia única en cada isla. Cinco serán las pruebas de esta XI edición de la Bestial Race. Tenerife. III Santiago del Teide (9 de marzo) Fuerteventura. VIII Fuerteventura (4 de mayo) Lanzarote. V Lanzarote (24 de agosto) El Hierro IV Secreto del Pinar (26 de octubre) Gran Canaria XI Gran Canaria (7 de diciembre) En el corazón de la adrenalina y la superación personal, la Bestial Race emerge como un fenómeno deportivo único que ha capturado la atención de entusiastas de la aventura en todo el mundo. Este evento extraordinario fusiona desafíos físicos extremos con obstáculos diseñados para poner a prueba la resistencia y habilidades de los participantes. Conocida como una de las carreras de obstáculos más salvajes y desafiantes, la Bestial Race no solo es una competición atlética, sino también una experiencia que empuja a los participantes más allá de sus límites mentales y físicos. Deportistas de todas partes del mundo llegan para disfrutar de esta prueba que promete jornadas llenas de emoción, camaradería y, sobre todo, el espíritu inquebrantable de aquellos dispuestos a enfrentarse a lo desconocido. Tres meses antes de cada evento se abren las inscripciones para cada una de las pruebas Un Desafío Multiinsular La Bestial Race llevará a los participantes a través de terrenos diversos y desafiantes en cada una de las cinco islas participantes. Desde las elevaciones escarpadas de Gran Canaria hasta las playas de arena blanca de Fuerteventura, los atletas se enfrentarán a una amalgama de desafíos físicos y mentales diseñados para poner a prueba sus límites. Emoción en Cada Rincón del Archipiélago Cada edición de la Bestial Race en las Islas Canarias ofrecerá un recorrido único, aprovechando las características distintivas de cada isla. Los competidores se encontrarán con obstáculos desafiantes que reflejan la geografía única de cada destino, desde selvas tropicales hasta campos de lava volcánica. Competencia de Alto Calibre y Participación Internacional La Bestial Race atraerá a atletas de élite y entusiastas de todo el mundo, convirtiendo este evento en una competencia internacional de alto nivel. Con un campo de participantes diverso y talentoso, se espera una emocionante batalla por la supremacía en cada isla. Compromiso con la Seguridad y Sostenibilidad La seguridad de los participantes y el respeto por el entorno natural son pilares fundamentales para la Bestial Race. Se implementarán medidas exhaustivas de seguridad y se fomentarán prácticas sostenibles para preservar la belleza única de las Islas Canarias. La adrenalina se apodera de las Islas Canarias con la llegada de la Bestial Race, un desafío de carreras de obstáculos que aterriza en este 2024 en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria. Este evento sin igual promete llevar la emoción y la intensidad de la Bestial Race a paisajes variados y desafiantes, ofreciendo a los participantes una experiencia única en cada isla. Cinco serán las pruebas de esta XI edición de la Bestial Race. Tenerife. III Santiago del Teide (9 de marzo) Fuerteventura. VIII Fuerteventura (4 de mayo) Lanzarote. V Lanzarote (24 de agosto) El Hierro IV Secreto del Pinar (26 de octubre) Gran Canaria XI Gran Canaria (7 de diciembre) En el corazón de la adrenalina y la superación personal, la Bestial Race emerge como un fenómeno deportivo único que ha capturado la atención de entusiastas de la aventura en todo el mundo. Este evento extraordinario fusiona desafíos físicos extremos con obstáculos diseñados para poner a prueba la resistencia y habilidades de los participantes. Conocida como una de las carreras de obstáculos más salvajes y desafiantes, la Bestial Race no solo es una competición atlética, sino también una experiencia que empuja a los participantes más allá de sus límites mentales y físicos. Deportistas de todas partes del mundo llegan para disfrutar de esta prueba que promete jornadas llenas de emoción, camaradería y, sobre todo, el espíritu inquebrantable de aquellos dispuestos a enfrentarse a lo desconocido. Tres meses antes de cada evento se abren las inscripciones para cada una de las pruebas Un Desafío Multiinsular La Bestial Race llevará a los participantes a través de terrenos diversos y desafiantes en cada una de las cinco islas participantes. Desde las elevaciones escarpadas de Gran Canaria hasta las playas de arena blanca de Fuerteventura, los atletas se enfrentarán a una amalgama de desafíos físicos y mentales diseñados para poner a prueba sus límites. Emoción en Cada Rincón del Archipiélago Cada edición de la Bestial Race en las Islas Canarias ofrecerá un recorrido único, aprovechando las características distintivas de cada isla. Los competidores se encontrarán con obstáculos desafiantes que reflejan la geografía única de cada destino, desde selvas tropicales hasta campos de lava volcánica. Competencia de Alto Calibre y Participación Internacional La Bestial Race atraerá a atletas de élite y entusiastas de todo el mundo, convirtiendo este evento en una competencia internacional de alto nivel. Con un campo de participantes diverso y talentoso, se espera una emocionante batalla por la supremacía en cada isla. Compromiso con la Seguridad y Sostenibilidad La seguridad de los participantes y el respeto por el entorno natural son pilares fundamentales para la Bestial Race. Se implementarán medidas exhaustivas de seguridad y se fomentarán prácticas sostenibles para preservar la belleza única de las Islas Canarias.
La innovación híbrida y enchufable de Honda ya en Canarias con el nuevo Honda CR-V Híbrido
12-02-2024
La innovación híbrida y enchufable de Honda ya en Canarias con el nuevo Honda CR-V Híbrido
Tras la presentación en Europa el pasado año de esta sexta generación del modelo CR-V , el SUV más vendido de Honda, este nuevo enfoque del modelo demuestra que ha sido diseñado para marcar un nuevo límite en diseño, practicidad y confort en el día a día. El nuevo CR-V se ha hecho más elegante en todos sus aspectos, para crear el SUV más completo y perfecto. Para ello combina los valores avanzados y deportivos de Honda con la última tecnología en cuanto asistencia al conductor y elementos de seguridad pasiva, lo que logra una fiabilidad, dinamismo y comodidad extraordinarios. Por supuesto, la marca mantiene su atención total en detalles como los colores, los materiales o los tejidos utilizados en el habitáculo, logrando así situar el CR-V en un lugar todavía más elevado del segmento premium. En cuanto a motor, hablamos de un modelo que está disponible con una motorización full hybrid (e:HEV) o con un conjunto propulsor híbrido enchufable (e:PHEV). Ambas versiones cuentan con un motor de gasolina 2.0 litros de ciclo Atkinson e inyección directa, y 4 cilindros que se ha revisado para mejorar la eficiencia, el refinamiento, el rendimiento y el dinamismo en toda la gama. CR-V e:HEV o híbrido, ya está en Canarias El CR-V e:HEV full hybrid cuenta con la versión más avanzada del conjunto propulsor e:HEV de Honda. Con una batería de iones de litio de alta densidad de potencia, y dos motores eléctricos ligeros y compactos, generador e impulsor, que se combinan con el motor de gasolina para elegir entre tres modos de propulsión: eléctrico, híbrido y por combustión, lo que garantiza un funcionamiento óptimo para cada una de las circunstancias de la conducción. CR-V e:PHEV o híbrido enchufable, llega a Canarias en marzo de 2024 El nuevo CR-V e:PHEV incorpora los mismos motores eléctricos ligeros y de alta potencia que la versión e:HEV, lo que facilita tanto una aceleración impresionante como un tiempo aún más rápido de carga. Además, cuenta con una autonomía de conducción completamente eléctrica y altamente competitiva. En modo eléctrico, el nuevo CR-V puede realizar la mayoría de los desplazamientos diarios utilizando exclusivamente propulsión eléctrica. Cuando la temperatura de la batería es de 25 grados, el 100% de la carga se completa en tan solo 2,5 horas. EElegancia y amplitud Este modelo conserva su silueta característica, pero con una evolución de diseño que potencia su presencia en la carretera. Empezando por el frontal, ahora con un estilo más decidido, cada una de las versiones, e:HEV y e:PHEV, tiene un diseño propio de la parrilla. Las esbeltas ópticas delanteras se combinan con las nuevas luces de conducción diurna, para generar una fuerte presencia visual, mientras que, en la parte trasera, la combinación vertical de luz de freno e intermitente supone una inteligente evolución del diseño de las ópticas traseras del CR-V, reconocibles al instante. La visibilidad es otro aspecto clave de este modelo, puesto que a pesar de ser robusto, las esquinas delanteras del CR-V son bajas, y gracias a un capó ancho y diáfano, permite al conductor ser consciente de la forma y de las dimensiones generales del coche. En combinación con su amplio techo acristalado, el CR-V ofrece una excelente visibilidad hacia el exterior para todos los ocupantes, aumentando el bienestar, mejorando el campo visual y proporcionando una sensación de seguridad y tranquilidad a todos los ocupantes. Más ancho, más largo y más alto que el modelo anterior, el nuevo CR-V ofrece más espacio interior para los pasajeros, con una distancia entre ejes 40 mm mayor que proporciona 16 mm más de espacio para las piernas en las plazas traseras, y un 18% más de capacidad para el equipaje. Sus ocho niveles de ajuste para la reclinación del asiento trasero, con 10,5° más de ángulo, también permiten a los pasajeros ir mucho más cómodos. Seguridad con Honda SENSING 360 Los nuevos componentes estructurales contribuyen a una seguridad activa y pasiva, líder en su categoría. El nuevo CR-V es el primer HONDA que incluye este conjunto de tecnología en seguridad avanzada. Honda SENSING 360, el nuevo sistema omnidireccional de seguridad y asistencia al conductor, que elimina los ángulos muertos alrededor del vehículo, y contribuye aún más a evitar las colisiones reduciendo la carga de decisión para el conductor. Para este desarrollo de seguridad máxima, la marca nipona lleva años recopilando conocimiento teórico y práctico a través de la investigación y desarrollo constantes de sus tecnologías de conducción automatizada. Es este trabajo continuado y sostenido en el tiempo lo que permite presentar mejoras como las que introduce este nuevo paquete de seguridad 360. Honda Canarias El equipo de Honda Canarias se muestra muy feliz y satisfecho con la llegada a su red de ventas de la sexta generación del SUV más exitoso del mundo. Una nueva generación del CR-V que incrementa la prestigiosa imagen de la marca con un modelo de impresionantes prestaciones e imponente diseño. El nuevo Honda CR-V híbrido se encuentra en Canarias y para mantener a sus clientes actualizados con todas las novedades del modelo, pueden visitar los concesionarios oficiales de la red de Honda Canarias o contactar a través de su página web www.hondacanarias.com.
Audi domina el mercado premium en Canarias
23-01-2024
Audi domina el mercado premium en Canarias
Audi domina el mercado premium en Canarias y cierra 2023 con la cuota de mercado más alta de la marca en el mundo - La marca alcanza en la región una cuota de mercado del 42%, la mayor cuota de Audi en el mundo - Audi Canarias bate su propio récord de ventas con más de 2.000 unidades vendidas - La firma de los cuatro aros extiende su liderazgo en Canarias y suma 15 años consecutivos siendo la marca premium número uno en el Archipiélago Audi cierra el año 2023 dominando el mercado premium en Canarias. La marca sigue imbatible y en el ejercicio de 2023 ha logrado alcanzar una cuota de mercado del 42%, que se ha convertido en la más alta de la historia de Audi en Canarias y, además, es la mayor cuota de mercado obtenida por un importador de Audi a nivel mundial. De esta forma, la firma alemana ha sabido mantener su liderazgo en la región y ya suma 15 años consecutivos siendo la marca número uno del mercado premium en Canarias. Audi ha alcanzado un récord histórico de ventas en 2023, con más de 2.000 unidades vendidas, lo que supone un incremento de más del 60% con respecto al año anterior. Este éxito posiciona a la firma como líder de ventas en todas las islas del archipiélago canario. La estrategia centrada en la atención personalizada y satisfacción del cliente, la alta calidad de sus productos y la innovación tecnológica han sido clave. Este logro no solo destaca el crecimiento numérico de Audi, sino también su impacto en el mercado, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria automovilística de las Islas Canarias. Estas cifras demuestran que, indudablemente, Audi es la marca favorita de los canarios. Y es que, además, cuatro de sus modelos acaparan el top 5 del ranking de los vehículos premium más vendidos en Canarias en 2023. Incremento en las ventas de vehículos eléctricos En el competitivo panorama de la movilidad eléctrica, Audi también ha logrado destacar notablemente gracias a su capacidad para adaptarse a un entorno automovilístico en constante evolución. En 2023, la marca ha experimentado un incremento en ventas de vehículos eléctricos del 100% con respecto al 2022. Su éxito se atribuye a una gama de productos que combina un diseño elegante con tecnología de vanguardia. Entre ellos, el Audi Q4 e-tron destaca con una autonomía de hasta 690 kilómetros en entornos urbanos, posicionándolo como una opción líder en movilidad sostenible. Este modelo refleja la visión progresista de Audi al ofrecer una experiencia de conducción emocionante y comprometida con la sostenibilidad, consolidando así su liderazgo en la transición hacia la movilidad eléctrica. Audi Sport, imbatible en el segmento de las altas prestaciones En 2023, Audi no solo ha sido el líder absoluto del mercado premium de Canarias, sino que también ha dominado el segmento de las altas prestaciones. Y es que Audi Sport no ha quitado el pie del acelerador y ha logrado cerrar un 2023 histórico, con una cuota de mercado de más del 40%, logrando batir nuevamente su propio récord de ventas. Algunas de las unidades más especiales que la marca de los cuatro aros ha entregado durante este año son el RS Q3 Sportback, el Audi RS 6 Avant, el RS Q8, el Audi TT RS, el RS e-tron GT o nada más y nada menos que cuatro unidades del Audi R8, entre las que se encuentran la exclusiva unidad del R8 GT RWD edición limitada. Un año de celebraciones Como cada año, Audi Canarias no faltó a la cita más esperada del verano, Audi Golf Night by Mahou & Lopesan. Después de que la pandemia pusiera en pausa el formato original de la fiesta durante unos años, en 2023 el evento volvió a celebrarse por todo lo alto y con aforo completo. Con una exquisita oferta gastronómica liderada por un chef con estrella Michelin y una oferta de ocio de alto nivel, Audi Golf Night by Mahou & Lopesan volvió demostrar, una vez más, porqué se ha convertido en el evento social de referencia del Archipiélago. Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales del año llegó con Audi Sport: The Exhibition. En 2023, la filial deportiva de Audi cumplió 40 años desde que naciera bajo el nombre de quattro GmbH y comenzara así a construir un legado lleno de deportividad, adrenalina y muchos éxitos. Para homenajear la trayectoria de Audi Sport, Audi Canarias acogió en sus instalaciones de Domingo Alonso Tenerife una exposición única en la que clientes y aficionados pudieron hacer un recorrido por la historia de la marca del rombo rojo en Canarias y conocer modelos tan míticos como el revolucionario Audi Sport Quattro S1, un R8 de competición o unidades de edición limitada. Otro de los eventos sociales por los que la marca ha apostado fuerte en los últimos años es Amarilla Night, el evento social por excelencia en la isla de Tenerife. Además, durante 2023, la cultura y el deporte también han ocupado un lugar muy importante en la agenda de eventos de Audi Canarias, ejerciendo de patrocinador oficial del festival Santa Catalina Classics y de la Copa Audi de hípica, en Gran Canaria, y Fimucité, en Tenerife, entre otros. Un 2024 cargado de novedades Si 2023 fue un gran año, 2024 no será menos especial. La marca espera con entusiasmo la llegada del Audi Q6 e-tron, el nuevo modelo completamente eléctrico de la firma de los cuatro aros que ya está generado mucha expectación en el sector automovilístico. Y es que el Q6 e-tron no sólo promete establecer un nuevo capítulo en la electromovilidad de Audi, sino que dará un paso más en materia de tecnología de iluminación con la primera firma lumínica digital activa del mundo. Así, el Audi Q6 e-tron marca el comienzo de una nueva era caracterizada por un diseño distintivo y una estética exclusiva. Pero esta no será la única novedad a la que la marca dará la bienvenida en el nuevo año. La firma alemana también ha anunciado la llegada al mercado de otro modelo completamente eléctrico, el A6 e-tron, cuyo prototipo combina tecnología de vanguardia, un diseño elegante y una aptitud utilitaria. Además, muchos de los modelos de la gama de Audi experimentarán actualizaciones y mejoras durante 2024. Algunos de ellos son el Audi Q8, el Audi Q7, el A3 en sus versiones Sportback y Sedán, y la esperada renovación del e-tron GT, el primer Gran Turismo completamente eléctrico de la firma alemana que llegó al mercado en 2021 y que actualmente cuenta con hasta 646 CV de potencia y hasta 597 kilómetros de autonomía en ciudad. Audi Canarias quiere trasladar su agradecimiento a todos los canarios por la confianza depositada en la marca a lo largo de estos 15 años de liderazgo en el mercado premium y, en especial, por el apoyo brindado durante 2023. La marca mira hacia 2024 enfrentando nuevos retos, pero, sin duda, con el objetivo de extender los buenos resultados y fortalecer la relación con sus clientes a través de una atención personalizada y ofreciendo productos de calidad.