Francamente ya ni me acuerdo de cuando en nuestras "Letras Encadenadas" amigas y amigos internautas y oyentes hablamos de un «genuino cuento infantil». Cuando expreso esto último me estoy enteramente refiriendo a que en el mismo haya castillos, dragones, princesas, reyes, príncipes... y hasta una serie de cortesanos. Yo estoy convencido de que todavía hay historias fantásticas, de guerreros, de amores fraternales, que hacen las delicias tanto de niños-as como de mayores. Uno leyéndola se transporta a ese mundo atávico en el que la vida era si cabe más complicada que ahora, pero sí más limpia, más natural. Se vivía a lo mejor menos, pero seguramente se disfrutaba más intensamente de lo que uno vivía. Además, los niños-as tenían más imaginación que los-as de ahora, aunque para esto no hace falta retrotraerse tanto en el tiempo. Simplemente nos trasladamos a los por ejemplo años 70 u 80 del siglo pasado. De ellos y de los inmediatamente posteriores la magnífica escritora MARISA GRAGERA nos puede decir bastante sobre como los niños-as disfrutaban de su tiempo libre. Estoy plenamente convencido que leyendo cuentos del cariz de "EL CASTILLO DE LOS SIETE OJOS". Narración hermosa y excelente que ella ha escrito juntamente con el fabuloso ilustrador ALEX SEGURA, que ha efectuado sensacionalmente los dibujos que acompañan no solamente al texto, sino a sus palabras. Le ha editado la fascinante editorial DRAKUL. Tengo que decirles, además, que esta narración corta ya va por su 2ª. edición. "EL CASTILLO DE LOS SIETE OJOS" es una narración de las de antes, pero que no comienza con el acostumbrado y archiconocido "ÉRASE UNA VEZ"..., sino de otra forma un tanto distinta, que evidentemente deben de descubrir por sí mismos. Durante su inmersión en las aventuras comprobarán que existe una palpable originalidad tanto en la forma como en el fondo. MARISA GRAGERA nos pone ante nuestros ojos un mayestático castillo con varios de ellos, por los que no veremos los paisajes o lugares que le rodean, serán unos que a lo mejor ni imaginamos en nuestra imaginación. Por "EL CASTILLO DE LOS SIETE OJOS" aparte gente del pueblo y aldeas cercanas, vemos también a guerreros y a seres mágicos y fantasiosos que existen. Nos harán mucho más agradable su estancia con ellos y dotarle a la trama de mucha frescura. Por otro lado, MARISA GRAGERA nos enseña varias cosas: una por supuesto que el castillo, los personajes, que convierten al cuento en coral (existen también los cuentos corales), y una serie de valores que ella transmite para que se asienten en los-as niños-as, pero que ni por asomo desea que se pierdan en los adultos. Con respecto a su lectura es sencilla, fácil de entender y de asimilar. Las veces que un padre, madre, abuelo, abuela tenga que acudir, si acaso, a un diccionario serán muy contadas. Las posibles dificultades se solventan con... para una mayor comprensión del lector-a infantil. El vocabulario es el apropiado a la edad para la que está aconsejado: entre 8 y 10 años. El ritmo vibrante, fluido. El estilo muy cuidado tanto en el fondo como en la forma. Las diferentes frases realizan una perfecta simbiosis con los dibujos y por supuesto las palabras que las mismas contienen. Detrás de ellas podrán adivinar algo de la magia y de los hechizos contenidos en un... y unos.... Yo totalmente se le recomiendo para sus nietos-as, hijos-as y para ustedes. Les aseguro que se asombrarán, entretendrán y aprenderán con "EL CASTILLO DE LOS SIETE OJOS" de MARISA GRAGERA y ALEX SEGURA como ilustrador. Las ilustraciones que ha hecho estoy segurísimo que les v a encantar el contemplarlas. Mi consejo es que esto lo hagan despacio, pues el deleite será aún mayor. Editado por la editorial DRAKUL posee un muy visible anaquel en la biblioteca radiofónico-sonora de por supuesto "Letras Encadenadas".